A través del formulario de inscripción los usuarios podrán registrarse al evento y se irá configurando la base de datos del evento
Meetmaps permite crear un formulario de registro personalizable que podrás utilizar para que los asistentes del evento se registren y así ir configurando la base de datos de usuarios/asistentes del evento. A continuación, te explicamos cómo configurarlo.
Dirígete al panel de registro y haz click en el apartado Formulario de Registro del menú lateral izquierdo:

Al acceder al apartado deberás completar los primeros campos que aparecen:
- Título del formulario
- Descripción o subtítulo del formulario
- Diseño. Puedes personalizar la imagen de fondo, colocar un logo específico, un banner tanto en versión pc como móvil
NOTA: por defecto, si no tienes ningún diseño cargado en el formulario, sale el que tengas subido en Configuración General (apartado Configuración >> pestaña Diseño)
Para configurar los campos del formulario, haz scroll down y en Campos Formulario podrás editar, reordenar, eliminar o añadir campos nuevos.

NOTA: el campo email es el único campo obligatorio que no se puede eliminar, ya que es el campo que permite identificar al usuario en nuestra plataforma.
Gestión de los campos:
- Orden de los campos: desde el apartado "Campos Formulario" haz click en los cuadraditos de la parte lateral izquierda y ordénalos según consideres oportuno.
- Edición de los campos: si haces click en la opción editar, podrás modificar las propiedades del campo ya creado según consideres oportuno, así como hacer que éste sea obligatorio o no.
Creación de nuevos campos
Podrás crear tantos campos como consideres oportuno dirigiéndote al apartado "Campos formulario" / Añadir Propiedad:

Al hacer click en dicha opción, se abrirá una ventana nueva dónde te aparecerán dos opciones:
Opción A: Añadir propiedades pre-establecidas:
Una vez hayas añadido la propiedad deseada, ésta aparecerá junto al resto en el apartado "Campos Formulario"
Opción B: Crear propiedad nueva:
Cuando creas la propiedad deberás elegir el tipo de campo:
- Texto: el usuario tendrá que responder con un texto. Por ejemplo: Nombre
- Descripción larga: es un campo donde el usuario tendrá la oportunidad de escribir un texto largo. Por ejemplo: Respuesta a una pregunta
- Selección única: al usuario le saldrá un desplegable con una serie de opciones que podrá escoger solo una. Por ejemplo: ¿Vas asistir a la cena? Opciones: SI/NO
- Selección múltiple: ofreces diferentes opciones y el usuario puede elegir más de una. Ejemplo: Selecciona los horarios de disponibilidad
- Checkbox: si te interesa configurar un campo con un checkbox. Por ejemplo: Me interesa recibir...
- Fecha: si los usuarios tienen que insertar una fecha. Ejemplo: fecha de nacimiento
- Archivo: el usuario tendrá que subir un archivo. Los formatos que se aceptan son pdf, jpg y png. Por ejemplo: Abstract, Paper o CV
Puedes decidir si quieres que los campos sean de respuesta obligatoria u opcional.
Una vez has creado dicha propiedad, ésta aparecerá junto al resto en el apartado "Campos Formulario".
TIP 💡: conforme vayas editando, ten abierta una segunda ventana con la previsualización del formulario de registro. Así conforme vayas haciendo cambios y dando el botón refresh podrás ver cómo va quedando.
Te puede interesar:
¿Qué son los campos condicionales y cómo se utilizan en un formulario de registro? Leer