Saca partido al Email Builder para configurar emails automáticos de forma sencilla
📷 Características de las imágenes
Cabecera y pie de emails: 1200px x 300px formato .png o .jpg. En el caso que haya textos y logos, asegúrate de dejar márgenes.
❗Una alternativa a la cabecera y pie de emails es insertar el COLOR LOGO (Configuración > Diseño)
PASO A PASO - Crea un email automático con plantillas
En Emails > Emails Automáticos, sección Configuración, indica:
- Email remitente: es la dirección desde la cual se enviarán los correos.
NOTA🗒️: Para evitar que los correos enviados lleguen a la bandeja de Spam, por defecto el email remitente siempre es no-reply@meetmaps.com.
ℹ️ Si prefieres que aparezca otro correo como email remitente, ponte en contacto con el equipo de Meetmaps
- Nombre remitente: será el nombre desde el cual los asistentes recibirán los correos. Por ejemplo: Organización Data Science Congress
- Imagen de cabecera email y de pie de email: los emails automáticos permiten que el organizador pueda personalizarlos con un banner de su evento.
- Email de contacto de soporte: dirección a la que se va a redireccionar a los asistentes si tienen alguna duda o problema -variable { {event_email_sender} } (sin espacio entre corchetes)-.
A continuación, haz click en el botón "Crear email" en la sección Mis emails:
Al hacerlo, se abre el siguiente pop up, con las opciones para crear el nuevo correo. Selecciona "Crear con Email Builder", y escoge la plantilla según el mensaje que desees configurar.
NOTA🗒️: También puedes crear un email desde cero subiendo tu propio HTML y tener así un email diseñado a tu gusto.
Si tienes cuenta en Mailchimp o en otros sistemas de email marketing, éstos te permiten generar el HTML y luego lo puedes pegar en Meetmaps.
Cuando eliges una de las plantillas se abre una ventana donde puedes editar el contenido del email y adaptar el mensaje 📝 según necesites, y los cambios realizados se visualizan a la derecha, al momento.
- Introducir un nombre de email: es un nombre interno y no lo verá el usuario en ningún momento. Te servirá para identificar desde el apartado "Mis emails" cuál es cada email.
- Escribir el asunto del email: será el asunto que lleve el email cuando se envíe, y por tanto, será visible por el usuario.
Los siguientes módulos son editables y se pueden añadir o eliminar.
También tienes la opción de elegir si quieres que en la parte superior del email aparezca la imagen cabecera y pie de página o el logo del evento que hayas configurado en el apartado Configuración > Diseño.
NOTA🗒️:abajo a la izquierda tienes dos botones, uno de variables y otro de copiar HTML. En el de Variables encontrarás un desplegable de todas las variables que puedes incluir en la plantilla escogida. Si haces click en el de copiar HTML, se te copiara el contenido en el portapapeles, pudiéndolo pegar en otro correo "Creado desde cero".
Una vez acabes de configurar el contenido, haz click en el botón "Crear email".
Para revisar el contenido que has creado, puedes enviarte un test:
Para finalizar y una vez tengas la versión final de email debes vincularlo a la acción correspondiente en la que quieres que dicho email se envíe.
+ info 👉 ¿Qué significa el momento del envío de los emails automáticos?
IMPORTANTE ❗ En el momento que vincules el email, éste se enviará de manera automática al realizar la acción correspondiente y deberás haberte asegurado que sea la versión final y que todos los links o botones funcionan correctamente.
NOTA🗒️: Aprende como enviar un email campaña a los asistentes 👉 ¿Cómo crear paso a paso una campaña desde plantillas?